20 julio, 2011

Una corta y gran historia de pasión





Entonces le hicieron muchas preguntas.
¿De dónde vienes?
¿Estás casado?
¿Cuál fue tu profesión?
¿Qué libros lees?
¿Te gusta esto…y lo otro…?
A todo el interrogatorio, el hombre Incógnito se mantuvo en silencio. Siguió esperando más de lo mismo, pero no ocurrió.
Ella, la mujer Intrépida,  se interpuso en medio de aquel juicio premeditado y sin mediar media palabra se miraron fijamente  y con un gesto de complicidad se fueron… después de saborear unas frías y efervescentes cervezas.
Aquél juicio quedó suspendido
y los bobalicones inquisidores
quedaronsé con la boca babosa
echando espuma
y los ojos rojos inyectados en la ira
y en su terco saber.
El que era juzgado y la testigo
contemplaron la puesta de sol...repetidamente...
Hablaron entonces los corazones.
Se besaron…fructuosamente…apasionadamente…


Aquella noche; allí hicieron el amor,
hasta salir elsol, sucesivamente...
y nadie lo supo: 
excepto ambos dos. 

10 julio, 2011

Himno de España

                          
                                                                                                                   
                              HIMNO DE ESPAÑA

                            ¡Viva España! ¡Viva!,
que nos dio razón,
orgullo de la raza
                     y voces de orfeón.

                     ¡Viva  España! ¡Viva!
Tradición cultural,
lenguas y memoria;
hijos de la gloria y paz.

Pueblo con Historia
de luz y de mar,
con feraces tierras
de madre voluntad.

Unamos las  fuerzas,
logremos con afán  
la querida victoria y,
¡Vivamos  Libertad!


Todos los españoles o una gran mayoría, llevamos un himno de España dentro de nuestro pensamiento, al igual que llevamos un seleccionador de futbol. 
Cuando oímos una nota del mismo, el sentimiento patriótico nos hace alzarnos sobre las puntillas de los pies, tararear el que ya existe mirando al cielo y cuando alguna que otra vez se equivocaron en algún evento deportivo, la cara de sorpresa de los presentes si no fue signo de indignación, si que aquello que se oía les sentaba como un jarro de agua fría a -0º, o sea más bien helados.
A mí personalmente me gustaría que al himno español se le pusiese letra. Que la cantáramos con orgullo, con pasión, con ese frenesí que se desboca en ocasiones.
Me da la sensación de estar escuchando la música de un director de orquesta que al final se le ovaciona por su trabajo bien hecho, pero mientras tanto las gargantas tragan saliva en vez de romper el prolongado silencio como si se tratara de una marcha fúnebre, siendo eso sí una marcha militar, de ahí viene ese silencio. Como muy bien saben fue Carlos III -arriba en la foto de la derecha-, quien le dio alas llamándose en un principio Marcha de Granaderos y pasándose a llamar posteriormente Marcha Real, nombre que aún perdura.
Parece ser que sólo dos países no tienen letra en sus himnos: San Marino y Bosnia-Herzegovina.
Debates y controversias han habido para todos los gustos, como casi en todas las cosas  que se hacen públicas.
¿Pero hay cosa mejor que alzar la voz en grito a la tierra que nos alimentó y nos sostiene día a día?
¿Acaso no merece cuando la ocasión lo requiere que la llenemos de adjetivos, de exclamaciones y de vítores? 
Por lo que a mí respecta no se quedará en el tintero mi himno,  uno más añadido a los que se hicieron y se publicaron hace muy pocos años. Éste no fue enviado, aunque estuve a punto de hacerlo; ahora aquí en esta página queda escrito.
Creo sinceramente que se merece eso y mucho más esta España nuestra.




.