28 mayo, 2012

Ola de suicidios

De EL MUNDO.es
GRECIA | Ola de suicidios

'Me he quedado sin dinero, no tengo para comer. ¿Alguien conoce alguna solución?'

Maniquíes abandonados en un edificio con el cartel de 'Se alquila', en Atenas. | AfpManiquíes abandonados en un edificio con el cartel de 'Se alquila', en Atenas. | Afp
  • Un músico griego de 60 años deja un mensaje en Internet antes de suicidarse
  • Se tiró de una azotea junto a su madre, de 90 años y enferma de Alzheimer
La tremenda crisis griega se sigue cobrando víctimas en forma de suicidios. Este jueves se ha quitado la vida un músico de 60 años arrastrando con él a su madre de 90. Según testigos presenciales, se han tirado al vacío unidos de la mano desde la azotea de un edificio en el capitalino barrio de Metaxourgeio.
Ambos compartían un apartamento en la primera planta de la construcción, de cinco pisos. Sus vecinos han dicho a la prensa griega que el músico estaba desempleado y pasaba grandes apuros económicos.
El fallecido dejó el miércoles una nota de auxilio en una página web para músicos y poetas: "Mi nombre es Antonios Perris. Durante 20 años he cuidado de mi madre de 90 años de edad. Desde hace tres o cuatro años sufre Alzheimer y recientemente ha sido diagnosticada con esquizofrenia y otros problemas de salud. Los hogares de ancianos no aceptan pacientes que suponen tal carga. El problema es que yo no estaba preparado y no tenía efectivo cuando se produjo de súbito la crisis económica. A pesar de tener propiedades y haber vendido todo lo que he podido, me he quedado sin dinero y ya no tengo para comer", escribió el músico.
"Recientemente he sufrido de nuevos y serios problemas de salud. Ninguna solución viene a mi cabeza. Suficientes propiedades pero no dinero en efectivo, lo que significa no comida. ¿Alguien conoce alguna solución?" preguntaba Perris desesperado en la web Stixoi.info.
También escribió algunos versos sobre la situación económica y política en Grecia: "Estamos gobernados por ladrones y todos sus acólitos" o "Las órdenes me dicen que me suiciden", son algunas de las frases.

Una enfermedad silenciosa

El músico y su madre son las dos últimas víctimas de una enfermedad silenciosa pero letal en Grecia: la depresión aguda. Cada día se suicidan de dos a tres griegos, según cálculos no oficiales de los colegios de doctores y ONG. Unos 2.500 helenos se habrían quitado la vida en los últimos tres años, aunque estas cifras no están confirmadas.
El último dato conocido, de 2009, arrojaba 393 suicidios, un 20% más que en años anteriores. Los cálculos no oficiales señalan un incremento del 40% entre las personas que se quitan la vida.
La mayoría de las historias de los fallecidos no llegan a los medios: "Hombre muerto tras caer al metro" o "cae de un puente" suelen ser los fríos titulares de la prensa helena. Sin embargo, hay ocasiones como esta en la que es imposible abstraerse del suceso.

Prevención psicológica

Tampoco el miércoles, cuando un hombre de 60 años se cortó las venas en un parque de Peristeri, un suburbio de Atenas. Había salido de su casa con destino al banco. Sus familiares no le volvieron a ver con vida.
"El 99% de los casos de suicidio pueden ser prevenidos, pero por desgracia no se logra en todos los casos" señala Aris Violadis, coordinador de una línea telefónica para personas al borde de quitarse la vida operada por la ONG Klimaka. "Un gran problema es que el sistema de salud pública griego no tiene medios para tratar a este tipo de personas, no puede internarlos" lamenta Violadis. Esto repercute en cientos de muertes evitables cada año.
El suicidio es un trágico síntoma de las consecuencias de la crisis económica en un país donde los tratamientos psicológicos por depresión han aumentado un 40%.

¿Por qué hay personas que viven más de 100 años?

De la revista MUY INTERESANTE

"Está en sus genes" es una frase común de los científicos cuando se les pregunta acerca de los factores que permiten a los centenarios vivir más de 100 años. Hasta ahora, la investigación se ha centrado en las variaciones genéticas que ofrecen una ventaja fisiológica, como los altos niveles de colesterol "bueno" (HDL). Pero un equipo de investigadores del Albert Einstein College of Medicine y de la Universidad Yeshiva (EE UU) acaba de demostrar que los rasgos de la personalidad como ser extrovertido, optimista, tolerante o estar comprometido en actividades que ayudan a los demás también pueden contribuir a una mayor longevidad. Los hallazgos, publicados en la revista especializada Aging, forman parte del Einstein's Longevity Genes Project.
Estudios previos sugerían que la personalidad está directamente relacionada mecanismos genéticos que pueden afectar directamente a la salud. El presente estudio, que incluye a una población genéticamente homogénea de más de 250 judíos ashkenazíes con edades entre los 95 y 100 años, se diseñó para analizar la relación entre la personalidad y los genes en centenarios.
Los análisis de la personalidad de los sujetos demostraron que, lejos de ser gruñones, los centenarios reunían cualidades que reflejaban claramente una actitud positiva hacia la vida: la mayoría eran "extrovertidos, optimistas y de trato fácil", y para ellos la "risa es una parte importante de su vida", explican los autores del estudio. Además, tenían una amplia red social.
Ahora los científicos quieren identificar la base genética de esos rasgos de la personalidad para entender mejor qué papel juegan a la hora de gozar de "buena salud y una longevidad excepcional".

Agujeros negros

Soledad Gallego-Díaz

Aquí parece ser que cuando un agujero se cierra otro se abre. No es raro el día que surjan nuevos socavones, y así no damos abasto a taponar el anterior, la mayoría de las veces, sin haber estudiado las causas que lo han producido; por tanto no es de extrañar que se vuelvan a producir cada vez con más insistencia.
Ahora el caso que nos ocupa es el de Bankia.
Es completamente necesario que se nos expliquen los motivos de tanto desastre: económico, judicial, ético. Esto es un río desbordado que no lleva más que broza e inmundicia.
Va siendo hora que a los intocables de siempre se les pase por la licuadora, se depuren responsabilidades que, por fuerza, han de existir, y no quede ni un perverso corrupto e inútil sin el correspondiente expediente sancionador.
A ver si vamos a llegar en un momento de tanta confusión y escarnio a confundir estas simas con los agujeros negros de Stephen Hawking, donde nunca se llega a ver la luz.
Soledad Gallego se ha puesto la linterna como una espeleóloga y ha profundizado en las entrañas del hombre para socavar cuanto de siniestra oscuridad anida en algunos seres depravados.