![]() |
BENARRABÁ |
De las muchas poesías que he leído sobre este pueblo, ninguna para mí mejor que esta de Juan Siles Barranco. Ya ha fallecido (q.e.p.d.).
Esta persona conocía como nadie su pueblo y así lo dejó escrito. No he podido resistir la tentación de publicar como nº 1 la poesía: "CANTO A MI PUEBLO" de la citada persona, donde da pelos y señales de cómo se hace la poesía realista, a la vez bucólica y de una extrema sencillez.
Esta persona conocía como nadie su pueblo y así lo dejó escrito. No he podido resistir la tentación de publicar como nº 1 la poesía: "CANTO A MI PUEBLO" de la citada persona, donde da pelos y señales de cómo se hace la poesía realista, a la vez bucólica y de una extrema sencillez.
Nos describe sin aspavientos su grandeza. Señala tantos lugares, que
creo que los Colegios deberían tomar nota y, a los niños enseñarles
tantos "predios y fuentes", y hacerla de uso si no obligatorio, por lo
menos un tanto festiva sin más.
Pienso que aparte de recitarse -ya habrán notado que no soy ningún experto en esta faceta-, también se podría cantar y poner música. Sin embargo, esto es sólo una idea, tampoco soy ducho en estas lides.
Magistral y digna de figurar en un destacado lugar y de primer orden. Es pura cultura.
La segunda poesía es de mi cosecha: "Benarrabá es otra historia". Abunda la metáfora y el estilo es totalmente diferente y lleva ya unos cuantos años escrita. Bueno ya la oirán ustedes, para que contar más.
Ha sido al llegar a la reproducción 600 cuando he pensado que era el momento de romper un poco los distintos estilos y meter una vez más una cuña de mi verdadera vocación: la poesía, aunque no desdeño escribir otras pequeñas cosas, como relatos, un género que también me cautiva, a la vez que homenajeo al pueblo de Benarrabá, al referido en primer lugar, y a ti: "PARA TI".
No he dado cursos de declamación ni nada por el estilo ¡ ya se nota verdad!; han sido mis maestros la observación por Internet de monstruos en esta faceta p.e.: Rafael Taibo -la voz del Calipso, en el comandante Coucteau-, sí, no se acuerdan, el de la serie "Mundo Submarino", que por cierto hace unos días se suscribió a mi canal www.Youtube.com/luquiben
Todo un honor para mí y para los que me siguen.
Puede que me repita, a mí no me importa que me enseñen y enseñarme.
He añadido al final de las declamaciones, la letra de ambas poesías, pues he creído que sin ellas primeramente el video se encontraría incompleto y Vds., y... un servidor de ti y "Para ti"; también.
Un saludo.
luquiben
Pienso que aparte de recitarse -ya habrán notado que no soy ningún experto en esta faceta-, también se podría cantar y poner música. Sin embargo, esto es sólo una idea, tampoco soy ducho en estas lides.
Magistral y digna de figurar en un destacado lugar y de primer orden. Es pura cultura.
La segunda poesía es de mi cosecha: "Benarrabá es otra historia". Abunda la metáfora y el estilo es totalmente diferente y lleva ya unos cuantos años escrita. Bueno ya la oirán ustedes, para que contar más.
Ha sido al llegar a la reproducción 600 cuando he pensado que era el momento de romper un poco los distintos estilos y meter una vez más una cuña de mi verdadera vocación: la poesía, aunque no desdeño escribir otras pequeñas cosas, como relatos, un género que también me cautiva, a la vez que homenajeo al pueblo de Benarrabá, al referido en primer lugar, y a ti: "PARA TI".
No he dado cursos de declamación ni nada por el estilo ¡ ya se nota verdad!; han sido mis maestros la observación por Internet de monstruos en esta faceta p.e.: Rafael Taibo -la voz del Calipso, en el comandante Coucteau-, sí, no se acuerdan, el de la serie "Mundo Submarino", que por cierto hace unos días se suscribió a mi canal www.Youtube.com/luquiben
Todo un honor para mí y para los que me siguen.
Puede que me repita, a mí no me importa que me enseñen y enseñarme.
He añadido al final de las declamaciones, la letra de ambas poesías, pues he creído que sin ellas primeramente el video se encontraría incompleto y Vds., y... un servidor de ti y "Para ti"; también.
Un saludo.
luquiben