29 enero, 2012

La primera cita

Toledo

Habíamos chateado por Internet y de la conversación salió la primera cita.
Estábamos a mediados del mes de julio. Estando a la sombra de una palmera la vi bajar del bus y me pareció que esa mujer no podía ser la de tanta foto ocupada en el portátil. Así de primeras debía de ser más alta, sobre 1,85 cm, yo mido 1,77 cm.
Ya próximos observé su pelo; era de color castaño a juego con sus bellos ojos. Llevaba pantalones vaqueros y una camisa muy ceñida, blanca y por fuera, que le daba un tono desenfadado y juvenil.
En ese mismo momento se me pasaron mil cosas por la cabeza, entre ellas desaparecer; me parecía mucho para mí, no era lo que esperaba, no pedía tanto, solo un poco de compañía, pero fuera de querer llamar la atención con una mujer como aquella, tan llena de vida y juventud.
Hola, tú debes ser...; las gafas negras y tu raído pantalón, la gorra de presidiario, -a ver, quítatela-, sí, tu cabeza despejada, calva,  me lo confirman.
Así es. Más tú no te pareces en nada, vamos entiéndeme, que en la proximidad ganas mucho, nena.
Esta frase última la hizo reír.
Me ha gustado lo de nena. Nunca de primeras me habían llamado con tanta familiaridad.
Verás, los tímidos algunas veces decimos cosas que hacen sonreír y es muy connatural en nosotros.
Ah, pero tú eres tímido.
Más que una tortuga.
Las tortugas se esconden, es verdad, al ver a alguna persona.
No sé la razón, pero tan vulnerables no son, ni mucho menos. En el último disco de Amaral se demuestra que son más fuertes de lo que aparentan.
Sí, se titula "Salvaje" y es muy bueno; y en relación a lo primero, a lo de la timidez, cuando se dicen las cosas por lo menos se libera uno de ellas. Y eso quita mucho hierro a la cosa, porque de momento ya sabes con quien andas.
Bueno, que te gustaría hacer. 
De momento podemos ir a tomar aunque sea agua.
¡Agua! Mejor una cerveza, un café, algo que te anime.
Aquí salió ha relucir el carácter de la nena.
Oye, cuando tengo sed, yo bebo agua, y te añadiré que estoy lo suficiente animada.
Me gusta, me gusta, dije para mí.
No quise influir en tu decisión. Toma o bebe lo que desees. Solo fue una sugerencia.
Pensé, quiere dejar claro desde el primer momento, que no usa o necesita excitantes.
Fuimos al bar de la estación del bus. Ella pidió agua y yo un doble de cerveza.
Bebes, me preguntó:
Sí.
¿Fumas?
Solo cuando bebo o tomo café.
Y tomas mucho café y bebes muy a menudo.
Lo normal.
Qué es para ti lo normal.
Normal...normal...pues depende.
Depende de qué.
Ya me conocerás con el tiempo. No es cuestión de descubrirse con un interrogatorio.
Crees que lo que te estaba haciendo era un interrogatorio.
Sí. Muy directo y sin cortapisas.
Si te he molestado, disculpa.
La verdad no me gusta en absoluto que en un flash, me hagan un currículum de mis vicios.
Entiendo que debemos ir con este calor a pasear por algún parque, o meternos en un cine o bien podemos ir a ver el río Tajo, como hacen todos aquellos turistas.
Lo que vamos a hacer es ir a conocernos mejor. Donde podamos saber si somos compatibles. Vayamos a un hotel y me quedo esta noche aquí y así mañana sabremos si en realidad somos como nos decíamos en la distancia, el uno para el otro.
Toda mi corta disposición desapareció. Me vine arriba por momentos. Mi gesto dejó de endurecerse y tuve la certeza que en las distancias cortas pierdo un poco, pero ella ganaba por mí. Qué más daba quien fuera quién propusiera en primer lugar lo que ambos andabamos deseando.
A la mañana siguiente, telefoneó a su jefe, diciéndole que ampliaba el fin de semana y si no le parecía mal cogía los quince días que le debía del resto de vacaciones. Al ver su sonrisa noté que afirmativamente ese permiso le había sido concedido.
El último día me comentó que estaba en tramites de separación y que ahora más que nunca estaba a punto de cortar irremediablemente,  inmediatamente.
Yo no contaba con aquella inoportuna e incierta relación, y más cuando me dijo que yo había sido el causante de aquel desastre que se le avecinaba.
Me imploró que siguiéramos. No tenían hijos, por tanto no existía ninguna traba que no nos permitiese ser libres.
Lo siento le dije, pero no era esto lo que yo buscaba.
Y qué es lo que buscas, acaso lo sabes.
Sí, quiero vivir sin ataduras, a nada ni nadie. Quizás sea un tremendo egoísta. Lo siento otra vez, pero no he nacido para vivir con la disciplina, la virtud, la castidad, la moral, la integridad, la fidelidad, que una pareja ha de respetar, unido a las leyes domésticas.
Torció el gesto y me dijo: fuma, bebe, y sigue esa filosofía tuya que son las que hacen de este mundo que no se encuentre el verdadero amor.
De todas formas, si no eres tú, será otro. Tengo un miura en la casa, y no le pienso aguantar ni un segundo más. 
Joder que tía, pense, no se corta un pelo. Va por derecho, es legal, de las que a mí me gustan, pero...Siempre el "jodío" pero...
Ni tú ni yo, en ningún momento estuvimos enamorados. Solo existió el goce sexual, y este ha durado lo que esta relación: quince días.
Mientras duró fuimos la pareja ideal; formando un solo beso, un solo verbo, un solo cuerpo.
En la despedida me confesó que...: el marido era su jefe y se habían dado esos días de permiso para ver si en realidad estaban tan encoñados cómo se suele estar cuando la rutina va ganando a la ilusión. Cada cuatro meses ambos liberaban su sexualidad con otras personas, siempre distintas sin importar la clase social, economía ni mucho menos pudores e inhibiciones.  
Destripadores del amor romántico, sin la mayor ética. Actores del sexo, nada más, que se dedican a jugar con los sentimientos de los demás. Todo lo tenían calculado, planificado.
Si hubiese dicho sí a la relación, ella me hubiese respondido, no. Solo eran asiduos a esta clase de diabluras para tener encencida su llama débil de efusión.
A partir de entonces ligo en la cola del paro del amor, como un parado más de esta faceta; porque desde entonces he perdido aquellas dotes que creí poseía y que resultaban tan facilonas que no eran posibles fuesen reales, ciertas. 
Cuando fui a pagar el hotel me dijo: El hotel está pagado -hizo la reserva mi marido-, desde el primer día hasta hoy, de ello se encarga la sociedad de gananciales que tenemos y con la cual nos divertimos.
Respiré hondo, tragué saliva y mala leche...Al final vimos el río Tajo; yo no sabía si tirarme a él sin saber nadar o tirarla a ella más que supiera; mientras el agua discurría lenta por su cauce llevando nuestra sucia pasión a morir al mar y nuestros chat a la papelera del olvido.

                                                             

















 

22 enero, 2012

El escritor y el escribidor

Antonio Muñoz Molina
Siempre
he tenido
una duda
que jamás
alguien
me aclaró...
aunque verbalmente con los amigos y compañeros llegué a comentar.

Se basa en saber cómo una persona que escribe un artículo, una novela, un ensayo, un cuento, etc., es él o por el contrario lo ha hecho un "negro", (alguien que escribe por él), o un blanco amigo, quiero decir un amigo blanco.
Porque observo muchas alabanzas y hoy quizá sea de las únicas veces que he leído una voz disonante. Lo cual me parece de una gran valentía y honradez consigo mismo, en cuanto al artículo de amm "El vano ayer", que además lo ha dicho de una forma exquisita, pero muy clara, incluso disculpándose y abrazándole.
El estilo, la forma y otras circunstancias marcan al escritor, pienso.
¿Y si éste varía o cambia de criterio, muda de estadio, o tiene un mal día, o quisiera tomar el pelo alguna vez a los aduladores?
¿Y si llegara a publicar esa broma? Cosa rara porque al perder credibilidad estaría en juego su presente-futuro, desde ese mismo momento ya nada sería igual. ¿Que pasaría con su legión de seguidores?
¿ Y si se pasara de escritor a escribidor, y por ejemplo me prestase a mí por un instante su página y su nombre como broma, amm?
Sí, quiero saber y que me expliquen los que muchos parecen saber de tanto libro y escritores en que fundan sus certeras verdades, sin que la duda, aunque fuera solo por un instante les llegue a insinuar que muy bien pudiera ser: " nada es verdad ni es mentira...".
Con todo ello no quiero decir que mi admirado anfitrión, como declaré en mi primera entrada en su blog-web: "Escrito en un instante", no sea auténtico y veraz y escriba con una facilidad y sencillez inmejorable; en absoluto, solo que esta duda me sigue y me persigue desde hace muchos años, reitero, no con su persona, sino en general. Quede esto bien entendido.
Digo como Serapio, puede ser un error de edicción, porque a veces, muchas veces, lo que se escribe, no se corresponde para nada con lo que antes se conoce de su obra, ni en forma ni maneras, y aun habiendo giros propios, tampoco eso me indica que no se me tomara el poco pelo que tengo. 
Hubiese sido buena idea que amm lo hubiera hecho el día de los Santos Inocentes y lo aclarase después. Nos reiríamos de su gran sentido del humor, le ensalzaríamos si cabe mucho más y por contra nos abriría los ojos y el pensamiento, y resultaría algo así como aquél suceso en que iban a trabajar un  padre y su hijo haciendo las distintas tareas siempre juntos y solos .
El padre iba podando la viñas un día cualquiera  y decía  al hijo que le seguía haciendo lo mismo, con retintín: "no me fio de la mitad de la cuadrilla", y le repetía una y otra vez el mismo latiguillo. 
Yo como hijo, ya le hubiese mostrado mi malestar por su continuo "cachondeo" y le hubiese vuelto la voz por pasiva, y además hubiese añadido, "me está usted jodiendo más que una china en un ojo".
Me voy y, con su pan se lo coman, que a los de los refranes esto les sentará muy bien.
Y si yo, no fuera yo; ni seis, media docena, ¡eh!





09 enero, 2012

El mayor espectáculo del mundo





Cuando se les pide una vez más a los españoles de clase como la mía que es de las de: "ni sabe ni contesta", a los de clase media; “los paganinis”, clase a extinguir si esto sigue así, y a los de la alta; “los que se las saben todas”, que hagamos otro esfuerzo, salen a relucir nuevos casos de corrupción. Esto es para romperse el pecho. Ya que nos tenían convencidos. Y es que no hay día que no surja la noticia que para mí es: “El mayor espectáculo del mundo”. Si observan bien verán que se dan los datos y caracteres de la película.
Tantos y tantos casos se dan que si empiezo a enumerar uno a uno, no me pondría nunca al día, porque cuando termine uno ya habrá otro nuevo en la palestra.
Además para eso ya se ocupan los diarios con unas crónicas más detalladas y extensas.
Lo que yo quiero saber es por qué no cobra la Hacienda Pública las deudas que tiene ya acreditadas, es decir fijas, según he oído comentar hoy mismo, y que ascienden a la cifra de 30.000 mil millones de euros, justo la cifra que parece ser es el desfase que tenemos con los países de la zona euro.
Cuando hoy la Seguridad Social, Hacienda y no sé cuántos departamentos más tienen los datos cruzados, y aquí no hay Dios que se escape, resulta que al parecer existe algún privilegio o privilegiado.
A lo mejor he sido yo, que al cumplimentar los datos para recibir mi humilde pensión, he rozado el límite de la sospecha; y me la hubieran denegado, (a no ser claro, que antes no les hubiese abonado la cantidad que les debía como Autónomo, por una empresa que tuve de Herboristería,  y cuyo resultado fue el cierre), si no hubiera estado “al loro”. 
Me exigieron el pago de la deuda al contado o bien que les presentase un aval o pidiera un crédito al Banco X; y eso me hizo mucha gracia, casi me da un ataque de esos de risa neurasténica. Me embargaron lo poco que tenía, me hicieron  mudar de c/cte., constantemente. Figuro en todos los sitios como moroso y después sin cortarse un pelo me dan la solución: “pida un crédito”.
La persona llega a un punto que en mi tierra se dice: “te da lo mismo uno que ochenta”  y en estos casos yo suelo acudir a la heroica, es decir jugarmelo el todo por el todo, y entonces les conteste: “que en vista de la solución que daban a mi problema, yo ya tenía la mía”, y fue esta: “Pagaré la deuda en tres años”. Algunas veces, cuando todo lo ve uno perdido, el mejor ataque es el contraataque.
Enviado el recurso fue aprobado y el mes de diciembre pasado felizmente está cancelada la deuda. Una deuda contraída por querer tener una empresa propia, por tener iniciativa, y por no querer vivir del cuento.
Y si esto se hizo conmigo, y me apretaron las tuercas hasta casi hacerme saltar, me pregunto:
¿Cuándo Consejeros de Bancos u otras  Entidades cobran indemnizaciones monstruosas, de vergüenza diría, si es que acaso esta la conocieran, y se ríen de la clase social que se aprieta el cinturón en una cintura de bailarina, equivocadamente, porque ese cinturón debía estar apretado en otro sitio y en otra persona?
¿Cómo es posible que dónde existen Bienes, como ocurría en el Ayuntamiento de Marbella o en otros Organismos Públicos o Privados, den lugar a que desaparezcan los mismos y hasta las papeleras, organizando tamaño expolio?
¿Por qué, el dinero que han robado, y que ya está probado y requeteprobado se han llevado, se paga con cárcel, con lo cara que nos cuesta, y si no se devuelve; por qué debe haber libertad hasta que se devuelva el útimo euro?
 ¿Y si las leyes no lo permiten hoy, por qué no se cambian?
Con lo barata que resultaría la soga del oeste (conste que no soy partidario de la pena de muerte), y los pasearíamos antes por la vía pública, para que tomáramos todos los ciudadanos ejemplo y conciencia.
¿Por qué lo que más me indigna es que disfrutan de mi dinero en la parte alícuota que me corresponde? Mucho o poco, pero es mío.
¿Por qué es una falacia, una mentira engatusadora que es su dinero? Si fuera así, por qué se solicita luego nuestro apoyo.
¿Por qué cuando un Banco quiebra, el dinero de todos los contribuyentes se les hace entrega, para qué los bien comidos, bien bebidos, bien vestidos antes, (Presidente, Consejeros y adlátares) se hayan repartido sus ganancias y estén en algún Paraíso Fiscal; que por algo le pusieron Paraíso. 
¿Por qué existe una vara distinta de medir; una la que me hubiera puesto al borde de la indigencia,  y otra vara  que deja libre a otras personas; cumplen X años, y después paz y gloria, y además yo quedo como un indeseable, e incluso puedo llegar a estar pregonado, y el otro como un señor?
Todavía puede alguien pensar que la “justicia es igual para todos”.  Si así fuera, por qué no les ponen un abogado de oficio a todo el mundo. Y no el más experto o más acreditado o más...yo que sé…En resumen: el mejor.
Quiera que los que aún creen y viven como niños no les llegue el día que en su propia persona, el hierro candente marque tan fuerte que les cueste mucho recuperarse de la herida.
A nosotros que no tenemos siquiera quien nos corrija un "lapsus", que escribimos lo que en un momento sentimos con la fuerza que da nuestro sentido común, al final seremos sin proponérnoslo los paganos de todo mal.
Me parece que la prosa poética que hace José Bergamín y que yo narro en el video no lo puede resumir mejor, y de esto ya hace unos cuantos años, o sea, que “no hay nada nuevo bajo el sol”, aunque a mí esta frase no me saque de la ruina, del cabreo, de la injusticia, y de los buitres carroñeros que son estos indeseables , que se nutren de una sociedad que está no me cabe la menor duda, calentándose, preparándose, para entrar en ebullición-erupción, algún día de estos, como los volcanes.