Una vez más y no sé cuántas veces
van ya que este Gobierno nos engaña con alevosía. Sí, porque hasta hace unas
horas miembros del mismo nos decían que se revalorizarían las pensiones con
arreglo al IPC. No ha sido así, por tanto va siendo hora de que pidamos
firmemente una respuesta a tan tremenda mentira. Es posible que hasta a los
más viejos del lugar se les motive hasta hacerles votar muy a su pesar a su
favor cuando llegan las elecciones y acto seguido, o sea, ya producidas, elecciones
gallegas y catalanas, nos dejen tirados y pisoteados, manipulados, ninguneados, sin darnos lo que
tanto necesitamos y que nos habían prometido y que, además, por derecho nos
pertenece.
Qué poco respeto y consideración
tienen a unos ciudadanos que por culpa de unos caras duras, ineptos e irresponsables nos
están llevando a la frustración y al desafecto de esta clase política que está
demostrando que no se puede creer en ellos ni un solo instante.
Al final van a conseguir que nos
liemos la manta a la cabeza y les forcemos a la dimisión en pleno o lo que es
igual a convocar nuevas elecciones.
Esto es un cachondeo, un desbarajuste
y un atropello sin medida; dónde se ha puesto de moda aquel dicho de “donde dije digo, digo Diego” equivalente
a, “lo que os dije ayer, queda nulo, y
hoy se hará todo lo contrario”.
Quién se toma en serio tanto
desgobierno, y tanta mala leche, que esta última se nos está contagiando a los
paganos de siempre, la clase media-pobre, y no es de extrañar lo más mínimo que se les vuelva en su contra y
no las tengan que pagar todas juntas más los intereses, todo ello con carácter retroactivo.
Están haciendo Vds. todo lo
contrario que necesita el país. Es como si quisieran llevar constantemente la
contraria al sentido común.
Mucho está yendo el cántaro a la
fuente. No provoquen ni mientan más, porque de lo contrario quizá en breve
plazo lo tengan que lamentar.
No es una amenaza: es un aviso
para que rectifiquen sin la más mínima demora.
Y para que mi artículo no se le tilde ni de populista ni demagógico aporto datos que les servirán de prueba y para ratificarme en lo dicho.
lainformación.com
PROMESAS INCUMPLIDAS POR EL GOBIERNO DE RAJOY
Pensiones
Fue la principal promesa de Rajoy: mantener la revalorización de las pensiones. Pero, al final, ha incumplido sus palabras.
El Gobierno ha decidido hoy no revalorizar las pensiones conforme al IPC, que ha cerrado noviembre en el 2,9%, y ha optado por marcar incrementos en función del importe de la pensión.
Así, las nóminas inferiores a 1.000 euros subirán a partir de enero un 2%, y las que superen dicha cantidad, un 1%. Con esta decisión, la factura de la subida de las pensiones se sitúa en 1.500 millones, frente a los 3.800 millones que habría sido conforme al IPC.
2. Rescate a la banca
El pasado 28 de mayo, Mariano Rajoy ofrecía una rueda de prensa en la sede del PP. La primera desde que es presidente del Gobierno sin que hubiera un acto institucional o de partido de por medio. El presidente fue rotuno: "No habrá rescate a la banca".
Pocos días después, el ministro de Economía, Luis de Guindos y el de Hacienda, Cristóbal Montoro, negaron que España estuviera planteándose solicitar una línea de crédito a la Unión Europea para recapitalizar la banca española. Pero las alarmas saltaron cuando la agencia Reuters puso fecha al rescate, noticia que se confirmó el fin de semana del 9 de junio, cuando el Gobierno solicitó a Bruselas un crédito para salvar el sistema financiero español.
3. Subida de impuestos
El primer viraje de Rajoy llegó nada más tomar posesión de La Moncloa. En el segundo Consejo de Ministros, tras conocer que el déficit público era superior al esperado, el Gobierno del PP decidió una subida del IRPF gradual y del IBI.
Durante toda la campaña electoral, Mariano Rajoy negó por activa y por pasiva una subida de tasas. En el debate de investidura insistió: “Mantendré mis compromisos electorales”, dijo.
Cuando estaba en la oposición criticó que subir impuestos "supone más paro y más recesión" y que con ello los españoles tendrían que pagar "los errores y las gracietas" de Zapatero.
4. Copago
Después llegó el copago farmaceútico por el que los pensionistas tendrán que pagar el 10% de los medicamentos (hasta un máximo de entre 8 y 18 euros según la renta). Además, se establece que el paciente tendrá que pagar parte del coste de muletas, sillas de ruedas o el transporte para ir a rehabilitación.
En campaña electoral, Rajoy fue tajante en diferentes entrevistas a este respecto con frases como:"Yo no voy a hacer el copago", dijo en una entrevista en Antena 3.
Pero incluso siendo ya presidente, Rajoy negaba que su equipo de Gobierno tuviera encima de la mesa esta medida. Y manifestó que "personalmente yo no soy partidario del copago en Sanidad".
5. Subida del IVA y recorte del paro
Fue el ajuste que más tiempo se resistió a aplicar, pero al final no pudo evitarlo. La UE se lo llevaba pidiendo desde hacía tiempo y, tras el rescate a la banca, Rajoy no puedo eludir la petición de subir el IVA.
De hecho, el ministro Luis de Guindos fue allanando el camino cuando, antes de la decisión oficial, anunció que éste y el resto de impuestos al consumo subirían a partir de 2013.
Mientras estaba en la oposición, el PP hizo de la subida del IVA una de sus principales batallas contra el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero después de que éste lo subiera dos puntos (del 16 al 18%). "Van a subir hasta las chuches", llegó a criticar el líder del PP en un mítin en Sevilla.
El propio Mariano Rajoy y Esperanza Aguirre organizaron una campaña de "rebelión" contra la subida de dos puntos del IVA. Y en el Congreso promocionaron una batería de medidas contra el incremento de esta tasa.
Sin embargo, el pasado mes de julio, apenas un mes después de solicitar el rescate a la banca, Rajoy no sólo subió el IVA, sino que modificó el impuesto, retirando de la categoría de reducidos a un importante número de bienes y servicios.
También recortó las prestaciones por desempleo, al rebajar del 60% al 50% la base reguladora a partir del sexto mes de recibir el desempleo.
Y para que mi artículo no se le tilde ni de populista ni demagógico aporto datos que les servirán de prueba y para ratificarme en lo dicho.
lainformación.com
B.T./R.U.
viernes, 30/11/12 - 14:00
[ 11 ]
PROMESAS INCUMPLIDAS POR EL GOBIERNO DE RAJOY
Pensiones
Fue la principal promesa de Rajoy: mantener la revalorización de las pensiones. Pero, al final, ha incumplido sus palabras.
El Gobierno ha decidido hoy no revalorizar las pensiones conforme al IPC, que ha cerrado noviembre en el 2,9%, y ha optado por marcar incrementos en función del importe de la pensión.
Así, las nóminas inferiores a 1.000 euros subirán a partir de enero un 2%, y las que superen dicha cantidad, un 1%. Con esta decisión, la factura de la subida de las pensiones se sitúa en 1.500 millones, frente a los 3.800 millones que habría sido conforme al IPC.
2. Rescate a la banca
El pasado 28 de mayo, Mariano Rajoy ofrecía una rueda de prensa en la sede del PP. La primera desde que es presidente del Gobierno sin que hubiera un acto institucional o de partido de por medio. El presidente fue rotuno: "No habrá rescate a la banca".
Pocos días después, el ministro de Economía, Luis de Guindos y el de Hacienda, Cristóbal Montoro, negaron que España estuviera planteándose solicitar una línea de crédito a la Unión Europea para recapitalizar la banca española. Pero las alarmas saltaron cuando la agencia Reuters puso fecha al rescate, noticia que se confirmó el fin de semana del 9 de junio, cuando el Gobierno solicitó a Bruselas un crédito para salvar el sistema financiero español.
3. Subida de impuestos
El primer viraje de Rajoy llegó nada más tomar posesión de La Moncloa. En el segundo Consejo de Ministros, tras conocer que el déficit público era superior al esperado, el Gobierno del PP decidió una subida del IRPF gradual y del IBI.
Durante toda la campaña electoral, Mariano Rajoy negó por activa y por pasiva una subida de tasas. En el debate de investidura insistió: “Mantendré mis compromisos electorales”, dijo.
Cuando estaba en la oposición criticó que subir impuestos "supone más paro y más recesión" y que con ello los españoles tendrían que pagar "los errores y las gracietas" de Zapatero.
4. Copago
Después llegó el copago farmaceútico por el que los pensionistas tendrán que pagar el 10% de los medicamentos (hasta un máximo de entre 8 y 18 euros según la renta). Además, se establece que el paciente tendrá que pagar parte del coste de muletas, sillas de ruedas o el transporte para ir a rehabilitación.
En campaña electoral, Rajoy fue tajante en diferentes entrevistas a este respecto con frases como:"Yo no voy a hacer el copago", dijo en una entrevista en Antena 3.
Pero incluso siendo ya presidente, Rajoy negaba que su equipo de Gobierno tuviera encima de la mesa esta medida. Y manifestó que "personalmente yo no soy partidario del copago en Sanidad".
5. Subida del IVA y recorte del paro
Fue el ajuste que más tiempo se resistió a aplicar, pero al final no pudo evitarlo. La UE se lo llevaba pidiendo desde hacía tiempo y, tras el rescate a la banca, Rajoy no puedo eludir la petición de subir el IVA.
De hecho, el ministro Luis de Guindos fue allanando el camino cuando, antes de la decisión oficial, anunció que éste y el resto de impuestos al consumo subirían a partir de 2013.
Mientras estaba en la oposición, el PP hizo de la subida del IVA una de sus principales batallas contra el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero después de que éste lo subiera dos puntos (del 16 al 18%). "Van a subir hasta las chuches", llegó a criticar el líder del PP en un mítin en Sevilla.
El propio Mariano Rajoy y Esperanza Aguirre organizaron una campaña de "rebelión" contra la subida de dos puntos del IVA. Y en el Congreso promocionaron una batería de medidas contra el incremento de esta tasa.
Sin embargo, el pasado mes de julio, apenas un mes después de solicitar el rescate a la banca, Rajoy no sólo subió el IVA, sino que modificó el impuesto, retirando de la categoría de reducidos a un importante número de bienes y servicios.
También recortó las prestaciones por desempleo, al rebajar del 60% al 50% la base reguladora a partir del sexto mes de recibir el desempleo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario